20.12.08

Crónica de La Sonrisa de Julia

Pongo esta foto porque sé de buena tinta que a Leticia le gusta xD...buen concierto el de ayer...a ver qué tal se portan hoy los chicos de Sultans, ha sido una semana bastante musical y no me he podido desdoblar para ir a todos los sitios que me hubiera gustado pero bueno...el martes o miércoles que viene dan el último libro de Gabriel García Márquez gratis con Público (ahí queda dicho), puede ser un buen regalo para navidades jajaja. Ya hay nervios para el 9 de Enero...me hacen falta ensayos...¡argh! Y aquí lo que pasó ayer en la Casa del Loco (Oasis cerrada hasta nuevo aviso...vaya tela).



La Sonrisa de Julia en La casa del Loco. 19 de Diciembre de 2008.
Un grupo suena en los 40. A todas horas se le intenta comparar con el grupo inglés de moda (en este caso eran los Coldplay del Parachutes). Pasan los años, se alejan poco a poco de las masas y el grupo adquiere una nueva personalidad, muestra otra nueva cara. Dentro de la esquizofrenia de la música La Sonrisa de Julia ha sabido mostrar su mejor rostro en Bipolar, su tercer disco. Un título bastante acertado si escuchamos la grabación comparándola con las anteriores. La evolución es clara, los sonidos se recrudecen y se apuesta por la guitarra dejando en un segundo plano a los teclados.

Su regreso a Zaragoza mostró también dos caras, una la de un público muy escaso (no se llegó a los cincuenta espectadores) pero ávido de escuchar el cambio enérgico del grupo, otra la de un grupo que se crece ante las dificultades, que supo lidiar un toro difícil en una plaza que siempre es una incógnita. El resultado: un concierto íntimo, mágico y espectacular.

Desde el primer tema pusieron en marcha una locomotora que no iba a dejar respiro (hasta el propio Marcos Cao solicitó a la audiencia una pausa), comenzaron con tres de sus últimos trallazos Dentro de ti, Dónde estás tú y Bipolar. Se podía adivinar perfectamente lo que había en la cabeza del grupo, mucho Muse, mucho Stereophonics pero también mucho The Police, tanto en melodías de voz como en líneas de bajo.
A pesar de decir en todas las entrevistas que han prescindido del teclado, La Sonrisa de Julia ha acogido en su seno a un todoterreno que aparte de encargarse de la mayoría de los solos de guitarra, toca el piano cuando es necesario, una figura imprescindible para dotar de solidez al directo de la banda.

Siguen desgranando los temas de Bipolar, La Función, Entre tú y yo y dejan paso para el intimismo con la preciosa balada Luces de Neón. ¡Ojo! A pesar de que su última grabación lleve el peso del concierto no dejan de lado su anterior etapa y rescatan (con muchos cambios) temas como Bufón, Llevo tu voz, Grito, Caminos diferentes o El Tren que servirá para presentar al grupo.

Finalmente y como ya hemos dicho antes, sin respiro alguno, el grupo decide finiquitar su actuación por todo lo alto, primero con Libres, su último single que puede recordar a los U2 de los noventa y luego con Euforia, quizás el tema más Muse del disco (en el que por cierto colabora el omnipresente Iván Ferreiro). Más de hora y media de rock, funky, brit-pop, power-pop, lo que ustedes quieran, escojan la cara que más les guste y disfruten de su remarcada bipolaridad.

Stabilito, D.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Si os gusta Euforia os recomiendo ver
esto:

http://www.youtube.com/watch?v=Y_CdBZHY8Cc&feature=PlayList&p=25F0070EB4A8532E&playnext=1&index=5

Saludos!!

Anónimo dijo...

En youtube:

La Sonrisa de Julia- Euforia -acústico

Saludos!

Ego... dijo...

Que grupazo! Tuve la suerte de verlos el jueves en Granada, en una sala pequeñita y con poco público y fue estupendo. No me imaginaba el concierto tan tremendamente cañero porque me tenían acostumbrado a mas calma en los otros discos. Pero fue alucinante. Ya quisieran muchos como Coldplay (que me encanta, todo hay que decirlo) tener un directo como la sonrisa.
Un saludo