Mostrando entradas con la etiqueta Grupos Cabecera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupos Cabecera. Mostrar todas las entradas

6.5.11

Diario de Yo - Mapas de Vetusta Morla


Que nadie tenga dudas, Vetusta Morla van hacia adelante. Quizás hayan dejado de lado el estribillo facilón y la fórmula que les llevó a la boca de la audiencia indie, popera e incluso a las fans de Backstreet Boys (conozco casos). Vetusta Morla logró gustar a todos con Un día en el Mundo, un disco casi redondo. Pero con Mapas van mucho más allá, en mi opinión han dado el paso acertado por el que se llevarán algún palo que otro pero para servidor han dado en el centro de la diana. Doce canciones que esconden demasiado como para descubrir sus tesoros en una primera escucha, los y las groupies que llenarán las primeras filas van a tener que realizar un duro ejercicio de memotécnica para aprenderse los retorcidos textos que acompañan el disco.

Los días raros
ya comienza con un mensaje a la audiencia "Ábrelo despacio" y termina con un final apoteósico resumiendo lo que podría ser un disco entero en 6 minutos. Lo que te hace grande va a ser una de mis preferidas, tiempo al tiempo, voz y guitarras dibujando arabescos y un estribillo marca de la casa. Ya conocíamos En el río y ahora comprendemos el porqué de su elección como primer tema a escuchar, su inmediatez y crudeza. Con Baldosas amarillas se vuelve a la calma, la de Oz y la de Las Hurdes, otro texto por descubrir y otro gran final. Ya conocíamos Boca en la Tierra y aunque servidor prefería que hubieran entrado temas antiguos como Mi habitación favorita, Iglús, Vida no hay mucha o Los buenos, es un gran acierto.

Podemos escuchar ecos de la crudeza de La cuadratura del círculo en El hombre del saco en la que la percusión promete ser la protagonista de sus directos. Con Maldita Dulzura comprobamos que Vetusta Morla pueden hacer otro tipo de canciones, más cercana al pop-rock latino de propuestas como DePedro (aquí se nota su influencia), sinceramente esperaba más de este tema, una presencia total de acordeón y menos deje acústico. Mapas parece flaquear en esta segunda cara pero no podemos caer en lo obvio, debemos degustar despacio, con la calma de un buen vino temas como Cenas ajenas, en el que la voz de Pucho nos demuestra por qué es uno de los cantantes de moda hasta para los profesores de canto.

Mapas (la canción) suena a carrera frenética y a locura transitiva, quizás Canción de Vuelta sea la canción más plana del disco, no obstante repito, hacen falta muchas más escuchas, y las preferidas van a ir girando como un carrusel. Vuelve la percusión con Escudo humano, la canción más Vetusta Morla del disco. Para finalizar Mi suerte despide a los de Tres Cantos en la típica canción de fin de disco. Gran protagonismo de guitarras y voz, así como de percusión, que el bajo no destaque no es una mala señal, simplemente cumple su trabajo y deja las florituras a otros, volvemos a escuchar los efectos y los toques personales del grupo, así como la deliciosa entrada de los teclados en momentos puntuales. Digan lo que digan los pelos del culo abrigan y a mí me ha satisfecho la nueva obra de Vetusta Morla. Fin del panfleto.

23.1.10

Diario de Yo - Pearljameando VIII


Y llegamos a la última entrega de PearlJameando (mentira porque sabeis perfectamente que comentaré las rarezas xD). El disco Backspacer salió el año pasado para satisfacción de todos nosotros. Tras la administración Bush el grupo recupera la alegría y muestran su faceta más optimista y positiva, los nuevos tiempos parece que son mejores (al menos lo parece). El disco, de apenas treinta y cinco minutos de duración, comienza con la arrolladora Gonna See my Friends, Vedder demuestra que está al 150% de sus cualidades vocales y que sigue en la línea que mostró en el anterior disco (incluso mejor). Got Some es otro trallazo made in Pearl Jam de toda la vida. The Fixer fue el primer single en ver la luz, si bien en un comienzo el oyente está escéptico el tema finalmente convence, la melodía vocal es llamativa a pesar de carecer de una buena letra (hay que cuidar esas cosillas). El disco culmina su potente comienzo con Johnny Guitar, un comienzo muy Townshend y un buen final. Eddie recupera el folk americano que emprendió con su disco en solitario (la bso de Into the wild) con Just Breathe, un tema que más bien podría haber formado parte de dicho disco que de uno de Pearl Jam. Amongst the Waves se convierte en una de las sorpresas positivas del disco, es un tema de Gossard de los buenos con un grandísimo estribillo (¿posible himno?), con Unthought Known nos pasa lo mismo, es un tema tan bueno que calará a todos los seguidores (como curiosidad salió en la serie Flashforward). Vuelven los Pearl Jam surferos y casi punks con Supersonic, un tema que ya habían tocado en giras anteriores pero que no se habían atrevido a grabar todavía. Speed of Sound es otro tema de Vedder, muy en su línea en solitario como Just Breathe, no obstante es una muy buena canción que gana a cada escucha. Y llegamos a lo mejorcito del disco, Force of Nature, es un tema increíble, ¡cómo no! la música esta a cargo de McCready (eso es equivalente a TEMAZO), quizás se tendría que prodigar más en la composición de temas y quitarle peso por ejemplo a...Matt Cameron (lógicamente). The End finiquita otra obra maestra más de los de Seattle, acústica y épica como los buenos finales de todos los discos del grupo, nos deja un buen sabor de boca y al durar tan poco no cansa. Gracias por otro discazo más.
PD: siento la mala calidad de algunos videos, tened en cuenta que aún tienen que pasarse por los shows americanos a presentar el disco y que acaban de empezar casi la gira.

19.1.10

Diario de Yo - Pearljameando VII


Si Riot Act había puesto en pie de guerra a la banda contra la Administración Bush, su siguiente disco no iba a ser menos. Un disco llamado como la misma banda, Pearl Jam (aunque es conocido como el Aguacate) y que quiso suponer una vuelta a los noventa tras las malas críticas recibidas por sus dos anteriores discos. Y el comienzo del disco es buena prueba de ello, dejando mellados los oídos de los fanáticos de los de Seattle. Life Wasted suena como un cañón que va arrastrándose hasta salir a la luz, se denota cierta ironía hasta en la risa de Vedder. World Wide Suicide vuelve a incidir en la mala política de los últimos años en los United States, una gran letra y una de las que, sin lugar a dudas, pasará a la historia del disco (mención especial a los coros de Cameron). El disco continúa con ese ejercicio punk que nada tiene que envidiar a Spin The Black circle...es Comatose y es tiempo para desmelenarse, la voz de la rabia y la ira retorna...el rey león vuelve. La obra maestra del disco por composición, por arreglos y por prácticamente todo es Severed Hand, hasta ahora el disco es brillante. Puedo decir sin arriesgarme que estas primeras cuatro canciones están a la altura de la "trilogía inicial" del grupo. Marker in the Sand quizás supone un pequeño bajón por la disminución de intensidad del estribillo, el tema pedía más y se queda a medias. Pearl Jam se acuerdan también de The Beatles en la irregular Parachutes, un tema que se deja escuchar sin más. Unemployable me gusta, es un tema raro, con altibajos pero una melodía vocal bastante original y todo un ejercicio de innovación desde luego (eso sí los grunges todavía se estiran del poco pelo que tienen cuando escuchan este track). La banda afronta la segunda mitad del disco con el ramalazo surfero de Big Wave y con la sobresaliente Gone, una de las mejores baladas de la banda. Otra rareza se cuela en el disco, esta es Wasted Reprise, en la que Vedder repite Life Wasted únicamente con el órgano de Iglesia tocado por Boom Gaspar. Los chicos regresan unos años anteriores con Army Reserve, una canción infravalorada y quizás poco sometida al juicio de los seguidores, no obstante lo considero un buen tema con un estribillo mejor. La melancolía es la constante en el final del disco y así lo constatan la majestuosa Come Back (Vedder se vuelve a salir) e Inside Job, otra que...tela. El disco tiene altibajos pero nos quedaremos con las partes sobresalientes que son bastantes, la voz de Eddie recupera la energía perdida en los anteriores discos y la banda en general encuentra un buen camino a seguir. Además el grupo sacó su cuarto DVD, esta vez con los conciertos que dieron en Italia, Immagine in Cornice, es una obra maestra, un documental de una gran banda de rock de gira en el extranjero...imprescindible.

24.12.09

Diario de Yo - Pearljameando VI


Y llegamos al disco que le tengo más cariño. No es mi preferido pero fue el que en el 2002 me llevo a la adoración de un grupo que sólo conocía por Do the Evolution, Alive y poquito más. En pleno auge anti-Bush, Pearl Jam (aunque siempre a la cabeza mister Vedder) fueron uno de los grupos norteamericanos que más lucho contra el tirano tejano. Ello les llevó a la gira Vote for Change en la que compartieron escenario con Bruce Springsteen entre otros. Riot Act fue masacrado por una crítica que veía al grupo de capa caída, decían que habían perdido argumentos.
Yo veo en el disco un nuevo giro, un sonido añejo y oscuro y sin duda unas canciones que sin llegar a ser himnos para su público tienen una carga emocional inmensa. La grandiosa batería de Matt Cameron introduce la primera canción Can't Keep, un medio tiempo en la que las guitarras bailan con el caos mientras la voz de Vedder lucha contra el olvido. McCready mete mano en la música de Save You y eso se hace notar, uno de los temas más crudos y potentes del disco.
La tragedia hizo que nueve fans del grupo murieran durante un festival en Dinamarca (Roskilde), este hecho afectó mucho al grupo, el propio Eddie Vedder tuvo palabras en el entierro de los caídos. Love Boat Captain es un grandioso homenaje para ellos, una balada que va creciendo poco a poco, un llamamiento al amor. Boom Gaspar, el teclista que entraría ya a formar parte del grupo colabora también en la creación instrumental de la canción.
Cropduster puede ser una canción más pero encaja a la perfección con el sonido del álbum. Ghost es un buen tema de Ament pese a que tampoco pasó a la historia. I am mine sí que lo haría y sería plasmada como videoclip oficial, con un toque épico y casi de oda medieval se señala la cualidad de elegir de cada persona. Con Thumbing my way Eddie vuelve a la faceta acústica que ya no abandonará, el camino hacia su disco en solitario estaba claro. You Are es un tema raro de Cameron, a mi me encanta no obstante, otra vez el caos de las guitarras se confunde con una buena base y una mejor melodía vocal.
Wanted to get right recupera a los Pearl Jam de Binaural, muchos culparon al grupo de darle demasiados temas al batería casi recién llegado y quizás sí que sea ese factor parte del cambio del grupo. Green Disease es un tema pop, si lo hubieran hecho U2 hubiera sido un triunfo seguro, en directo gana muchos enteros. Y llegamos a una de las joyitas que casi nunca interpretan en directo Help Help, es un tema que no está muy lejos de las grandes canciones de los de Seattle con un final digno de fuegos de artificio.
La crítica al presidente de Estados Unidos está presente en Bushleaguer en la que jugaban con máscaras de Bush durante los conciertos, lejos de ser una buena canción es un buen artículo de opinión musicado. Y para los que creían que el grupo había abandonado el rock and roll 1/2 full les da una bofetada de realidad, en una especie de blues electrficado el grupo hace la mejor canción del disco (siempre en mi opinión). ARC es el himno norteamericano a capella en una clara llamada a la unión.
Y finalmente la bellísima All or None de Gossard nos deja con un disco que, vuelvo a decir, si hubiera hecho cualquier otro grupo sería una obra maestra. Con todo el material también se editó el DVD Live at the Garden que muestra los fantásticos conciertos del grupo en New York, con la colaboración de Ben Harper y Steve Diggle entre otros. Además plasmaron otro megaconcierto acústico que sería uno de los mejores shows del grupo: live at Benaroya Hall.

14.12.09

Diario de Yo - Pearljameando V


Decir que Binaural es un mal disco sería mentir, una gran mentira. Es un disco correcto que si lo hubiera hecho cualquier otro grupo hablaríamos de gran obra. No obstante comparado con el resto de discos de Pearl Jam éste quizás supone un pequeño tropiezo, buenos temas pero un acabado final que no convence. Es el disco debut de Matt Cameron (ex Soundgarden) que incluso se atreve a componer la música de un tema (Evacuation) con lo que vemos que entra al 150%. Es el disco en el que Vedder comienza a experimentar con el ukelele.

El disco se abre con tres temas potentes: Breakerfall, God's dice y Evacuation, es sin duda un buen comienzo, la mano de O'Brien en la mezcla se nota y los temas tienen ese sonido añejo alos 90 y eso que ya habían pasado 10 años, pese a todo en mi opinión personal Vedder no está al 100% de sus facultades vocales. Light Years nos introduce en el terreno llano del disco, medios tiempos con algún punto fuerte, es el caso de la mejor canción del disco Nothing as it seems en el que Jeff Ament confirma que es un grandísimo compositor tanto en letra como en música, la guitarra de McCready es de lo mejorcito de su carrera desde Yellow Ledbetter (rareza del ten). El disco también tiene su himno particular en el tema "Gossardiano" Thin Air que en directo gana enteros, la producción les quedó bastante flojita. Insignificance nos devuelve a la realidad, un buen tema que en el disco no termina de explotar y quizás sea la cálidez de la voz de Vedder la culpable de ello, se echa en falta la desgarradora fuerza vocal de sus primeros discos. La delicada Off the Girl se convertirá en una de las imprescindibles de sus shows acústicos. Grievance, otro tema cañero que no consigue convencer en el disco pero que en el directo es muy agradecido. Rival pese a ser criticada por muchos es una de mis favoritas del disco, un vals bizarro con coros delirantes. Sleight of hand pasa sin pena ni gloria pese al subidón final y da paso a Soon Forget, una cara B en toda regla en la que Vedder repasa el folklore americano de mano de su ukelele. El final es bueno, no lo voy a negar, la elección de Parting Ways como último tema es acertada y deja buen sabor y esperanza de posible redención. Una redención que no llegaría a completarse con Riot Act pero que con el Aguacate sería plena, sin lugar a dudas. Asi es Binaural, un disco de altibajos con un Vedder apagado y algún tema sin chispa en la producción. No obstante sigue siendo una joyita de mi colección, además grabaron su segundo DVD (Touring Band 2000) con decenas de conciertos de su gira americana.

10.12.09

Diario de Yo - Pearljameando IV



Retomo Pearljameando con la grandísima noticia de que la banda de Seattle visita Bilbao el 9 de Julio, única fecha a la vista en España. Así que allí que nos plantaremos. Hoy le toca el turno a Yield, otro de los discazos infravalorados de la banda. Con el No Code y Neil Young en la cabeza, Vedder y los suyos vuelven a sorprender al resto del mundo con un disco de deliciosos altibajos, y los bajos no son precisamente por escaso nivel si no por la tristeza desgarradora de algunos de sus temas. Brain Of J. abre el disco con la rasgada voz de Vedder, McCready pone la música a un tema que roza el mejor punk de los 80, los Ramones comienzan a tomar peso entre las influencias del grupo. Faithfull le sigue con un riff precioso y una melodía vocal que demuestra el porqué Vedder está considerado uno de los mejores cantantes contemporáneos, el estribillo hace que mil cuellos teman por romperse a la vez. No Way puede parecer uno de los temas más innovadores del disco, a veces lo simple roza la genialidad. Llegamos ya a uno de los himnos del grupo, una de las que casi nunca faltan en los conciertos y en la que Jack Irons demostró lo buen batería que es: Given to Fly (un momento especial tiene lugar en el DVD 2000 Touring Band en el que la canción es traducida al lengüaje de los sordomudos), otro de los temas que los fanáticos no pueden dejar de escuchar es Wishlist o la "carta a los Reyes Magos" de Eddie. Pilate con un comienzo suave se convierte en una balada con doble cara cuando la electricidad de las guitarras entra en juego, otro tema que muestra las dos mejores caras de los de Seattle. Do the Evolution es la locura hecha canción y el momento en el que Pearl Jam volvieron a los videoclips de la mejor manera posible, una historia manga para hablar de la "involución" del ser humano. Red point(el libreto muestra un punto rojo) es una rareza total que da paso a MFC, un tema que se acerca más al sonido de su próximo disco, Binaural. Low Light es un tema de Gossard, al menos la instrumentación y eso se hace notar, un medio tiempo en el que el juego de voces nos lleva por caminos inexcrutables. Sigue el disco con Push Me, Pull Me, otra de las rarezas que tanto nos gustan de este grupo, un bajo que parece una apisonadora (este tema pegaría más en el Riot Act). Y para el final lo mejor, la nana que todo niño debería de escuchar para alcanzar el sueño: All those yesterdays, un tema muy Beatles para finiquitar una nueva obra maestra de los noventa. La grabación del disco se plasmó en el primer DVD de la banda Single Video Theory, muy recomendable por cierto.

24.11.09

Diario de Yo - Pearljameando III


Tras colaborar con Neil Young (una amistad que dará frutos con colaboraciones como ésta en el homenaje a los muertos por los atentados del 11S) en el disco Mirror Ball como banda de apoyo (Vedder apenas introduce su voz en una canción), Pearl Jam da un giro a su carrera y en principio abandonan el Grunge tal y como lo conocían...esto es algo que a primera vista puede parecer cierto pero conforme avanza el disco descubrimos que sólo se trata de una evolución y que el nuevo paso es brillante. Si bien los rockeros de toda la vida (también llamados talibanes) abandonaron la religión de la mermelada y les acusaron de venderse a...¿a quién?
I parte - El disco comienza con Sometimes, una intimista nana que intenta comprender la insignificancia humana. Pero si el comienzo parece blandito la cosa se arregla con Hail Hail, luego darán paso a uno de esos temas "raros" que acostumbraron a hacer en Vitalogy, en este caso es Who you are. Una de las joyas ocultas en la carrera de Pearl Jam es sin duda In my Tree, poca gente la reconoce como su favorita pero a mi me parece uno de los temas más completos de la banda. La primera parte del disco se cierra con Smile (en el DVD el vídeo contiene las tomas falsas de la gira, por supuesto es el video que he puesto) y con Off he goes, tema con letra dylaniana, pausado y uno de los que se sienten más orgulloso. Se convirtió en himno del grupo al momento.
II parte - Habit, golpe contundente a la mandíbula reabre el disco, parece que le quisieron decir algo a los críticos con esta canción (Nunca pensé que te acostumbrarías). Red Mosquito puede tratarse de otro tema "raro" ya que los guitarrazos se confunden con coros suaves y partes beatlenianas...es la lucha entre el rock y el pop en la que vencen una vez más las huestes de Vedder. Y el que piense que en este disco abandonaron la crudeza de sus canciones que escuchen Lukin, quizás el tema más punk de la banda. El disco ya se envuelve en sábanas cálidas con temas como Present Tense, Mankind (cantada por Stone), la poética I'm Open para finalizar con Around the bend.

En resumen, un grandioso disco que merece la pena tener en nuestra discografía ideal. Esta obra se completaría con el maravilloso Yield del que hablaremos más adelante.

16.11.09

Diario de Yo - Pearljameando II


1994. El grunge sobrevive a Cobain. Tras el suicidio del lider de Nirvana, la escena de Seattle sufre una gran conmoción (A Layne aún le quedaban unos años). Pearl Jam sale a la palestra mostrando su rabia contenida. Los medios les habían enfrentado con Nirvana y los cruces de declaraciones entre Cobain y Vedder no habían sido acertados. Aún así la muerte de Kurt deja tocados a Pearl Jam. Vitalogy es en mi humilde opinión su mejor obra. Una introducción de jazz caótico da lugar a Last Exit, el primer trallazo del disco. Spin the black circle tampoco dejará indiferente a nadie. Pearl Jam evolucionan y lo hacen en temas como Tremor Christ (una de mis favoritas) y Corduroy (otra), además rescatan esa obra maestra que es Better man (Vedder ya la tocaba con Bad Radio). Temas redondos como Nothingman, Whipping o Pry to se mezclan con rarezas como Bugs, Aye Davanita o Hey Foxymophandlemama, that's me (la mejor web en castellano de Pearl Jam estrajo su nombre de esta canción -> http://www.estupidafregona.net/). El disco además contiene la mejor dedicatoria a Cobain: Immortality.

11.11.09

Diario de Yo - Pearljameando

Pearl Jam, junto a Jeff Buckley y Radiohead, son mi música de cabecera...por ello les haré un análisis más o menos extenso. No me pararé en detalles biográficos que para eso ya esta la Wikipedia y demás webs. Ten fue el primer disco de la banda de Seattle, en plena movida grunge, con la MTV trillando al mundo con Smells like teen spirit y toda la escena de Seattle patas arriba (recordemos Nirvana, Soundgarden, Mudhoney, Alice in Chains). Tras el tributo a Andrew Wood, Temple of the dog (una de las mejores obras de lo que sería Pearl Jam aunque Vedder solamente aparece cantando Hunger Strike a pachas con Chris Cornell y haciendo algún coro), la banda se encierra en el estudio para hacer el que, a la postre, sería su disco más celebrado (aunque personalmente no el mejor).

Así pues Once abre el disco, los gritos desgarradores de Vedder se confunden en solos interminables, algo que pasará con Even Flow, uno de los himnos del grupo. Pero sin lugar a dudas dos serán los temas que más me tocaron en su momento: Alive y Black (esta última gana enteros en el MTV Unplugged y en el Live At Benaroya Hall). Este año salió la reedición con los remixes de O'Brien (superproductor del grupo) aunque realmente prefiero el sonido añejo del primer disco.


Versus fue el grito a la comercialidad siendo Animal una bofetada a la cara de la industria. Un segundo disco con mucha potencia en temas como Blood, Go o Glorified G. y que contiene grandes himnos como Daughter (en todas sus giras lo utilizan para meter covers como Another brick in the wall o It's OK), Rearviewmirror o Elderly Woman...son temas que la cultura americana ha adoptado y que miles de gargantas los cantan al unísono en cada concierto. Personalmente uno de los mejores temas del disco es Indifference, cobra más fuerza cuando Vedder y Ben Harper lo cantan en directo.
Como veis he puesto enlaces para que podais disfrutar las canciones y versiones en directo que nombro...mañana continuaré con los siguientes dos discos.